Magaly Medina critica fallo que la cond3na a pagar S/300 mil a Jefferson Farfán: “Es un exceso”

La periodista Magaly Medina decidió hablar públicamente luego de conocerse la resolución de la Corte Suprema que la obliga a entregar 300 mil soles a Jefferson Farfán como concepto de reparación civil. La figura de ATV señaló que la suma le parece exagerada y que no corresponde a la naturaleza del caso, pues insiste en que jamás atentó contra la vida privada del exfutbolista.
Magaly se muestra sorprendida e incómoda
Durante una conversación con un medio local, Medina contó que se enteró de la decisión a través de la prensa y no por un documento oficial. Según explicó, hasta la fecha no le ha llegado ninguna notificación y está a la espera de la orientación de su abogado para determinar los pasos que seguirá.
La conductora manifestó además su fastidio porque el fallo proviene de la Corte Suprema, lo que en la práctica significa que no existe otra instancia nacional a la que pueda recurrir. Para ella, el proceso refleja lo mal que funciona la justicia en el país.
“No entiendo cómo es posible que se me obligue a pagar una cifra tan alta solo por mostrar unas imágenes que estaban a la vista de todo el mundo. Aquí no se ha vulnerado la intimidad de nadie”, expresó indignada.
Defiende su trabajo en televisión
La popular “Urraca” insistió en que el material difundido en su programa no era privado, sino de acceso público. Recordó también que sus reporteros gráficos realizan el mismo tipo de trabajo desde hace muchos años y que la cobertura de espacios abiertos es parte de la dinámica del periodismo de espectáculos.
Magaly, además, hizo una comparación con otros procesos judiciales en los que sí existen situaciones más graves y, aun así, las indemnizaciones que se fijan no alcanzan montos tan elevados. Para ella, la sanción que enfrenta no guarda proporción con el hecho denunciado y por eso la califica de “exagerada”.
Evalúa otras alternativas
Aunque reconoció que, en principio, será el canal el que asuma el pago, dejó abierta la posibilidad de acudir a otros organismos fuera de la jurisdicción peruana. Según señaló, la vía judicial interna ya se agotó, pero aún cree que puede buscar respaldo en instituciones internacionales que revisen su caso.
“Me parece una verdadera injusticia. Si en el Perú ya no hay forma de apelar, buscaré instancias fuera del país porque considero que este monto es una aberración”, afirmó al concluir su pronunciamiento.
Deja una respuesta