Agua potable : la preocupante presencia de residuos

Según un informe de la Agencia Nacional de Alimentación, Medio Ambiente y Salud y Seguridad en el Trabajo (ANSES) hecho público recientemente, muchos franceses están expuestos a agua potable que no cumple con la normativa. La principal causa sería la presencia casi universal de residuos de clorotalonilun pesticida comercializado por Syngenta, prohibido desde 2019 en Europa y clasificado como probable cancerígeno desde 2018 por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
Un tercio del agua potable contaminada
Según el mismo informe, casi un tercio del agua potable en Francia está contaminada con residuos de clorotalonil. Este pesticida se usó durante más de 50 años antes de que se prohibiera en 2019. Esta contaminación plantea dudas sobre la calidad del agua potable y los riesgos potenciales para la salud de los consumidores.
Efectos adversos para la salud y el medio ambiente
El clorotalonil ha sido clasificado como probable carcinógeno debido a sus posibles efectos adversos sobre la salud humana. Además, también se reconoce que tiene un impacto negativo en el medio ambiente, especialmente en la biodiversidad acuática. Así, esta contaminación del agua potable con residuos de clorotalonil puede representar un peligro para la salud pública y el medio ambiente.
Casos concretos de contaminación
En la localidad de Le Castellet, el agua no se considera potable desde el 8 de junio debido a la detección de un metabolito de pesticida en niveles muy altos. Esta situación ilustra los problemas de contaminación del agua potable con plaguicidas y sus productos de degradación.
Brechas en el monitoreo del agua potable
Los datos recopilados por Le Monde de las agencias regionales de salud, agencias de agua o prefecturas revelan fallas significativas en el monitoreo de la calidad del agua potable. Desde hace varios años, se han identificado deficiencias en esta área, que pueden poner en peligro la salud de los consumidores.
Las principales fuentes de contaminación.
- Agricultura: uso masivo de pesticidas y fertilizantes químicos
- Industria: Derrames de productos químicos y tóxicos en cursos de agua
- Urbanización: sellado del suelo que conduce a la infiltración de contaminantes
¿Cómo mejorar la calidad del agua potable?
Para remediar esta preocupante situación, se pueden implementar varias acciones:
- Promoción de la agricultura sostenible : reduce el uso de pesticidas y favorece prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente
- Fortalecer los controles : mejora el control de la calidad del agua potable e impone sanciones por incumplimiento
- Invierte en investigación : desarrollo de nuevas tecnologías para limpiar el agua y prevenir la contaminación futura
responsabilidad del consumidor
Los consumidores también tienen un papel que desempeñar en la mejora de la calidad del agua potable. Al elegir productos de agricultura orgánica, limitar el uso de agua y evitar la contaminación por el desagüe, pueden ayudar a conservar este recurso esencial.
La contaminación del agua potable con residuos de clorotalonil en Francia plantea importantes interrogantes sobre la calidad del agua y los riesgos para la salud pública. Es esencial tomar medidas concretas para mejorar el monitoreo del agua potable y promover prácticas ecológicas para garantizar agua saludable y segura para todos.
fuente
- https://www.tf1info.fr/environnement-ecologie/eau-potable-contaminee-en-france-un-tiers-de-l-eau-polluee-par-le-pesticide-chlorothalonil-2253242.html
- https://www.bfmtv.com/sante/un-tiers-de-l-eau-potable-en-france-contaminee-par-des-residus-du-pesticide-chlorothalonil_VN-202304060157.html
- https://actu.orange.fr/societe/videos/un-tiers-de-l-eau-potable-en-france-contaminee-par-des-residus-du-pesticide-chlorothalonil-CNT0000022az9d.html
- https://www.lemonde.fr/planete/article/2022/09/21/pesticides-20-des-francais-ont-recu-de-l-eau-potable-non-conforme-en-2021_6142608_3244.html
- https://www.mediapart.fr/journal/france/220822/l-embarras-des-autorites-sanitaires-face-aux-pesticides-dans-l-eau-potable
Deja una respuesta