Elaboración de un activador de compost casero: Secretos del éxito

Elaboración de un activador de compost casero: Secretos del éxito

La compostaje es un procedimiento ecológico y económico, y en breve será obligatorio en Francia, transformando los desechos orgánicos en compost para utilizarlo en el jardín. Sin embargo el propósito, concuerdan, es conseguir una composta con un buen equilibrio y que se descompone rápidamente. Para "empujar” su fertilizante a descompone más aprisa, se aconseja utilizar un impulsor de fertilizante. Examinemos la manera de realizar tu propio impulsor de compost en casa.

¿Cuál es la definición de un impulsor de compost?

Un impulsor de compost es una cosa que incrementa la velocidad de la descomposición de los residuos del orgánico dentro del compostador. Esto ayuda al desempeño de los microorganismos que están presentes en el compost, además de permitir obtener un compost con una mayor rapidez en nutrientes. Los impulsores de compost están comercialmente disponibles, sin embargo también es posible hacerlos usted mismo utilizando suministros naturales.

Los ingredientes esenciales para un activador de compost casero

Para hacer tu activador de compost casero, aquí tienes algunos ingredientes imprescindibles:

  • Brotes jóvenes : son ricas en nitrógeno y minerales y favorecen la actividad biológica del compost.
  • ortiga : esta planta es muy nutritiva y tiene propiedades activadoras del compost. Se puede utilizar fresco o seco.
  • Flor : Las flores marchitas y los tallos de las flores también son muy útiles para activar el compost.
  • Hojas : aportan materia carbónica al compost, lo cual es importante para el equilibrio carbono/nitrógeno.
  • Helecho : esta planta es rica en potasio y oligoelementos. Por lo tanto, es excelente para estimular el compostaje.

Cómo preparar tu activador de compost casero

Hay varios métodos para hacer un activador de compost casero. Aquí hay algunas opciones:

Método 1: estiércol de ortiga

La arena de ortiga es una solución natural y eficaz para la activación del compost. Para ello, estos son los pasos a seguir:

  1. Corta las ortigas frescas y déjalas secar durante unos días.
  2. Colocar las ortigas secas en un balde o recipiente con agua (aproximadamente 1 kg de ortigas por cada 10 litros de agua).
  3. Dejar macerar durante unas dos semanas, removiendo periódicamente. Se libera un fuerte olor a medida que la mezcla fermenta.
  4. Filtrar el líquido resultante y utilizarlo como activador de compost. Puede diluir esta suspensión con agua antes de usarla (1 litro de suspensión por 10 litros de agua).
Ortiga cruda y seca

Método 2: harina de huesos

La harina de huesos es otro activador de compost natural y eficaz. Para prepararlo:

  1. Reúna los huesos y hiérvalos durante varias horas para desengrasarlos y limpiarlos.
  2. Secar los huesos al sol o en un horno a baja temperatura.
  3. Moler los huesos en un polvo fino con un molinillo de café.
  4. Utilice este polvo como activador de compost incorporándolo directamente en su contenedor de compost.

Método 3: Hojas y brotes jóvenes

Las hojas jóvenes y los brotes aportan materia orgánica y minerales esenciales al compost. Para usarlos:

  1. Recoja hojas muertas y brotes jóvenes, preferiblemente de plantas ricas en nutrientes (ortiga, helecho, etc.).
  2. Córtelos en trozos gruesos con una trituradora de jardín o una cortadora de césped.
  3. Incorpora estos elementos a tu compostador, alternándolos con otros residuos orgánicos (cocina, jardín, etc.).

Encontrar el equilibrio adecuado para un compost de calidad

Un buen activador de compost casero no es suficiente para garantizar la calidad del compost. es esencial para seguir ciertas reglas Para obtener un compost bien balanceado:

  • Alternar las diferentes capas. : Mezclar periódicamente residuos orgánicos (peladuras, restos de comida, etc.) con elementos ricos en carbono (hojas muertas, cartones, etc.).
  • Mantener una buena humedad : el compost no debe estar ni demasiado seco ni demasiado húmedo. Asegúrate de regarlo o cubrirlo si es necesario.
  • Airear el compost : mezclarlo regularmente para favorecer la oxigenación y descomposición de los residuos orgánicos.
  • Controlar el tamaño de los residuos : Triturar o cortar los residuos voluminosos para facilitar su descomposición.

Con estos consejos y su activador de compost casero en mente, ahora está listo para producir compost de calidad para enriquecer su jardín y plantas. ¡Feliz compostaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir