¿Cómo se drena el agua en un sitio de construcción? ¿Cómo deshacerse de él?

¿Cómo deshacerse de él?

Cuando un sitio de construcción está abierto para TRABAJAR, no podemos necesariamente predecir todo lo que sucederá allí, especialmente porque la naturaleza es impredecible. Por tanto, puede ocurrir que llueva y que el agua mezclada con el cemento y los materiales se estanque e impida la continuación de la obra. Algunas obras también pueden ser la causa de un desbordamiento de agua en el sitio de construcción que impida la libre circulación. ¿Qué hacer en tal caso? ¿Cómo se drena el agua en un sitio de construcción?

¿Cómo se drena el agua en un sitio de construcción?

Evacuar agua en un sitio de construcción, primero debe tener la herramienta adecuada. Aquí, esta herramienta está representada por una bomba. No necesariamente necesita comprar una bomba para bombear agua en un sitio de trabajo, especialmente si ha considerado las estaciones y el trabajo antes de comenzar. Es posible alquilar bombas.

En un sitio de construcción, la probabilidad de encontrar cemento, el terreno de arena y grava es muy fuerte. Sabemos que en contacto con estos materiales, el agua ya no será simplemente clara, sino que formará mezclas pastosas. Por lo tanto, es necesario elegir una bomba de acuerdo con el tipo de agua a descargar. Encontrarás para alquilar varios tipos de bombas que pueden ayudarlo a evacuar el agua de un sitio de construcción.

Lea también:

¿Cómo mantener el techo de su nave industrial?

¿Cómo drena el agua?

El objetivo aquí es evacuar el agua de manera eficiente y rápida. Tan pronto como tenga la bomba, sumerja la manguera de la bomba en el agua que desea descargar. Luego debe activar el botón de drenaje en la bomba. solo sera necesario mueve el tubo suavemente en toda la superficie a drenar para que pueda pasar toda el agua.

Antes de comenzar a descargar agua en un sitio de construcción, asegúrese de que el agua no esté en contacto con una fuente de energía eléctrica. Si no estás completamente seguro, no te arriesgues. Antes de la evacuación, debe cortar toda la energía eléctrica al sitio.

Recuerde que cada tipo de agua tiene una bomba adecuada. Usar una bomba de agua clara bombear agua llena de lodo o grava solo mojará la bomba. No se avergüence de demostrar que no es un conocedor. Puedes consultar bien con la empresa de alquiler de bombas para que no tengas que pagar una tarifa adicional.

¿Cómo se drena el agua en un sitio de construcción?

El vaciado de agua en una zona de obras es importante para garantizar un entorno de labor seguro y eficaz, además de evitar dificultades como la recolección de agua detenida y la deterioración de los muros. Aquí se encuentran algunas maneras frecuentes de extraer agua de una obra de construcción:

1. Zanjas de Drenaje: Se ejecutan canales o zanjas en el piso con el fin de dirigir la corriente de agua hacia afuera del área de edificación. Estas canchas tienen la posibilidad de ser cubiertas por materiales como el geotextil o la grava para eludir la erosión.

2. Sistemas de Drenaje Subterráneo: Se llevan a cabo instalaciones de tubería de drenaje subterránea, que a menudo son perforadas, con el fin de colectar y trasladar el H2O hacia las zonas de escorrentía designadas. Estas tuberías tienen la posibilidad de estar asociadas a reservorios de recepción o a sistemas de escape de agua de lluvia.

3. Pozos de Absorción: Los ponds de absorción son huecos cubiertos de grava o algún otro material que permite que el H2O se vaya acumulando y luego se escurra por el piso. Estos hoyos facilitate eludir la sobreexploración del terreno.

4. Sistemas de Drenaje Pluvial: Se crean conductos, canaletas y tubos para almacenar y trasladar el agua de lluvia desde los techos de las edificaciones y las superficie de juego hacia los sistemas de evacuación o las áreas de recepción.

5. Bombas de Drenaje: En zonas con un nivel freático superior o en sitios en donde el agua se amontonaba, se utilizaban bombas de drenaje para extraer el H2O y llevarlo a zonas más bajas o a sistemas de evacuación.

6. Superficies Inclinadas: Las superficies del terreno se pueden nivelar o inclinar de manera estratégica para dirigir el flujo de agua lejos de las áreas de construcción.

7. Estructuras de Apoyo: Es posible construir estructuras de temporalidad que sirvan para impedir que el H2O se agrave en zonas determinadas.

8. En las zonas urbanizadas o zonas enhubung con sistemas de alcantarillado, es posible que el H2O se colecté a través de bajadas de agua pública y de desagües de lluvia.

9. En las zonas de circulación y en los pavimentos, la utilización de materiales que pueden ser permeables o que tienen propiedades de agua, hace que el H2O fluya a través de la superficie en vez de que se acumulen.

10. Evaluación Continua: En el transcurso de la edificación, es primordial observar la evacuación de agua y realizar alteraciones en caso de ser necesario con el fin de dirigir la corriente de manera correcta.

Es fundamental que la evacuación en una obra de construcción se planifique y se realice de manera correcta para garantizar la seguridad de los empleados, evitar daños a los edificios y acatar las normas ambientales de la zona. Las soluciones de evacuación varían dependiendo de las particularidades del terreno, la climate y la clase de edificación en ejecución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir